En las sociedades siempre han existido colectivos de personas que por un motivo u otro, sufren riesgo de exclusión social, colectivos que por sus condición social o personal son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven lo que les priva de oportunidades, les dificulta el acceso a recursos económicos y sociales y, por lo tanto, les aleja del resto de la sociedad.
Además de los principales colectivos en riesgo de exclusión social: discapacitados, minorías, mendigos y vagabundos,… los cambios sociales y económicos acaecidos en la presente crisis nos hacen tener muy presentes otras formas de exclusión social de grupos vulnerables. Actualmente, la inclusión social aparece como el mayor reto para construir y mantener la cohesión social y la recuperación socioeconómica.
En el Campus de Divulgación Dinámica apostamos firmemente por el desarrollo de programas de formación para profesionales que trabajen en educación social e inclusión y que contribuyan no solo a mejorar la calidad en la atención y en el servicio a colectivos que están en situación de exclusión sino a incorporar medidas sociales y educativas específicas como estrategias reductoras de los factores de riesgo para colectivos en riesgo de exclusión.